El Pazo de Fefiñáns forma un conjunto armónico con la plaza, la iglesia y el único arco de los cuatro que originalmente tenía. El diseño arquitectónico es de estilo renacentista, con influencia italiana debido a que los planos fueron realizados en la corte, donde entonces trabajaban maestros italianos. Fue comenzada la edificación en el año 1583 por orden de D. Gonzalo Valladares y Sarmiento. El conjunto fue construido en distintas etapas, por lo que se aprecian diferentes estilos.
En la iglesia de San Benito hay dos enterramientos pertenecientes a los señores de Fefiñáns, con una inscripción que dice: “La muerte es un dulce sueño, para los justos”.
Detrás del palacio están las huertas donde todavía se conservan los viñedos antiguos, con algunas cepas anteriores a la filoxera. En los jardines se aprecian porciones del laberinto del siglo XVIII y dos fuentes barrocas. Al final de la huerta está el bosque, con la carrera de boj, robles centenarios y castaños.
La Torre del Homenaje se sitúa sobre el camino real, y tiene labrada en su fachada una inscripción dedicada a los caminantes, debida a D. Ares Pardo de Figueroa.
Fernando Valladares, segundo Vizconde, (Fefiñáns 1616- Ostende 1675) participó en las guerras de Flandes e Italia y a sus 27 años el Rey le concede el “Tercio de Valladares” de mil soldados de infantería. En 1671 es designado sargento general de batalla y gobernador de la villa y puerto de Ostende.
Se cuenta que en uno de sus viajes naufragó a la entrada de la Ría de Arousa, y en medio de la tempestad le salvó una bellísima sirena. Tomó el nombre de María Mariño de Lobera , y aparece sosteniendo un escudo de la fachada norte y otro en la bóveda de la iglesia. También es uno de los personajes retratados en la fachada principal.
Dormiremos en el parador de Cambados los días 24 y 25 de mayo 2018, me sería de gran utilidad si son tan amables y me informan sobre horarios y duración de la visita guiada , ya que de esta forma planificaremos, otra serie de visitas que tenemos in mente (Monasterio de Armenteira, San Xoan de Poio etc.etc).Muy agradecida de antemano
Charo Pena
Buenas tardes,
le informamos que nuestro horario de visitas en mayo es de lunes a sábado a las 12:30 y a las 17:00. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 986524877 o en el correo electrónico gilarmada@pazodefefinans.com
¡Muchas gracias, esperamos su visita!
Hola,soy de Japón.
Mi llamo Mayumi,he recomendó sus bodega desde información de turista.
A mi interesa para visitar a bodega para prober a vino.
Puedes hacer cata de vino mañana??
Dame responde por favor.
Mayumi
Buenos días,
disculpe no haber contestado antes,
Las visitas en esta temporada las realizamos a las 12:30 y a las 17h.
Puede reservar en:
gilarmada@pazodefefinans.com
Gracias,
Un saludo.
Pingback: Tres que fan una | Rondaller
Gracias a Marisa y su hija, por una visita y una cata , tan documentadas, Todo lo que teneis es una maravilla. Se agradece el cuidado y el mimo que dispensais a vuestros viñedos.
Se lo recomendaré a todo el mundo que vaya a Cambados.
Un saludo
Muchísimas gracias MªDolores!
nos alegra saber que trasmitimos bien nuestras ideas y nos encanta compartir nuestro trabajo, hogar y dedicación con las personas que tenéis el interés de venir a conocernos.
Os esperamos de nuevo por aquí.
Un abrazo!